
Una ciudad repleta de belleza, arte e historia, con lugares sumamente interesantes de conocer. En este post compartiremos algunas curiosidades de Atenas (capital de Grecia) que te sorprenderán, no te lo pierdas.
¿Por qué se llama Atenas?
De acuerdo con la mitología griega, los dioses Poseidón y Atenea compitieron para convertirse en el patrón de la ciudad.
Durante la contienda, ambos ofrecieron un regalo al pueblo, Atenea les otorgó un olivo, mientras que Poseidón les dio un manantial de agua salada.
El olivo tuvo más valor para el pueblo y debido a ello la ciudad lleva el nombre en honor a Atenea.
La capital más antigua de Europa
El origen de Atenas data de hace más de 3.400 años, lo que la convierte en la capital más antigua de Europa y una de las más antiguas del mundo.
Desde hace más de 3.000 años se encuentra habitada y constituye la ciudad más poblada de toda Grecia hoy en día.
No siempre fue la capital de Grecia
Mucha gente no lo sabe, pero durante la Guerra de Independencia e incluso cierto tiempo después la capital del nuevo Estado Griego era Nafplio y se mantuvo así hasta el año 1834.
Los antiguos juegos olímpicos no se celebraron en Atenas
Es común asociar a Atenas con estos eventos deportivos, pero lo cierto es que tuvieron lugar en el año 776 a.C. en Olimpia, península de Peloponeso, de allí que se denominen de esa manera.
No obstante, el pueblo de Atenas desarrolló sus propios juegos denominados panatenaicos, que tuvieron lugar en el año 566 a.C.
La maratón debería tener 213 kilómetros
¿Has escuchado hablar sobre el soldado griego que corrió una maratón hasta Atenas para comunicar la victoria de este pueblo contra los persas?
Se cree que la distancia recorrida por el ágil Filípides fue de 42 km y 195 metros, pero lo cierto es que tendría que haber corrido 213 km hasta Esparta para poder solicitar refuerzos en tan solo 48 horas.
Esta hazaña le costó la vida debido a la fatiga que supone recorrer una distancia de tal magnitud en tan poco tiempo.
Medallas de plata
Durante los juegos celebrados en Atenas en 1896 los ganadores fueron premiados con medallas de plata, mientras que los segundos lugares recibieron cobre.
En la actualidad, los ganadores de eventos como estos son premiados con oro, en tanto que la plata es otorgada a los segundos lugares.
También es oportuno mencionar que en los primeros juegos olímpicos que se llevaron a cabo solo participaron 14 naciones y casi todas eran de Europa.
Pionera de la democracia
¿Sabías que en Atenas se implementó la primera democracia? Tal como lo lees, y tuvo lugar aproximadamente en el año 500 a.C.
Se trató de una democracia directa, donde los ciudadanos elegibles ejercieron su voto sobre las leyes.
Aún esconde tesoros
Resulta curioso mencionar que durante la construcción del metro que se llevó a cabo en el año 2004 con el fin de facilitar el traslado de los asistentes a los juegos olímpicos de Atenas, se hallaron restos arqueológicos inesperados.
A decir verdad, esta ha sido la mayor excavación arqueológica realizada en Atenas y gracias a ella se hallaron aproximadamente 50.000 restos y artefactos ¡Increíble!
De hecho, en la actualidad es posible apreciar algunos de estos restos exhibidos en estaciones como Acrópolis y Syntagma, pero los arqueólogos e historiadores creen que aún quedan muchos tesoros por descubrir debajo de esta mítica ciudad griega.
Atenas es una ciudad que ha inspirado múltiples leyendas, curiosidades y anécdotas históricas que merece la pena conocer, después de todo, se trata de la ciudad más antigua de Europa. Resulta sumamente interesante imaginar todo lo que ha ocurrido en estas tierras con el pasar de los años.